El aislamiento térmico de una vivienda incide directamente en la climatización y en el gasto de energía
Para tener un hogar eficiente, es necesario utilizar aplicaciones que favorezcan el aislamiento térmico, que es uno de los cinco principios fundamentales de las construcciones Passivhaus, junto a la estanqueidad al aire, las ventanas, la ventilación con recuperación del calor y el diseño libre de puentes térmicos.
Consulta más información sobre la estanquidad al aire en nuestro último reportaje.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), los hogares generan más del 50% de la contaminación en las ciudades, es decir, son más perjudiciales que, por ejemplo, los parques automovilísticos.
En España, el 80% del parque inmobiliario es anterior al Código Técnico de Edificación (2006) . De este porcentaje, el 60% de las viviendas no se construyeron bajo un reglamento de eficiencia energética, ya que son construcciones previas a la aplicación de la norma NBE-CT 79. Por lo que nos encontramos muy lejos de cumplir con los objetivos en materia de eficiencia energética de los hogares que estableció la Comisión Europea para el 2030.
“Estamos calefaccionando y enfriando las calles”
La regulación de la temperatura en el hogar es fundamental para disfrutar de un buen confort. Dependemos en gran medida de la energía externa, sobre todo, cuando las aplicaciones para el aislamiento de la vivienda no se han instalado correctamente. Esto reduce sus niveles de eficiencia y nos condena a hipotecarnos energéticamente con nuestro hogar.
Las casas y edificios que invierten en sistemas eficientes para crear espacios más aislados térmicamente, amortizan el valor en una media de entre 5 a 7 años.
El nivel de aislamiento térmico de una residencia está determinado por la diferencia de temperatura entre el exterior e interior. Los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) son aquellos que cuentan con un nivel de eficiencia muy alto y consumen el mínimo de energía indispensable.
En 2019, se modificó el documento de Ahorro de Energía DB HE1 del Código Técnico de Edificación, pasando de “limitación de la demanda energética” a “condiciones para el control de la demanda energética”.
Si tus estancias se enfrían o se calientan inmediatamente tras apagar la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano, seguramente tengas un problema de bienestar térmico, y en ambos casos, es conveniente invertir en una reforma o rehabilitación que contribuya a reducir el derroche energético y, en consecuencia, económico y medioambiental.
Las carpinterías deben cumplir con unas propiedades mínimas, que dependen de los siguientes valores:
Uno de nuestros productos certificados como “Passive House Component” es la Serie Vemax 1.000 90. El resto se encuentra en proceso de certificación, ya que todos cumplen con los valores y normativas en sus distintas combinaciones en vidrio, como son las Series Vemax 3.000 PVC en Aluminio y 4.000 en Aluminio Pass.
Todos nuestras soluciones tienen su foco en la creación de diseños únicos aclimatados a la estructura de la vivienda y la reducción del consumo energético, tanto en obra nueva como rehabilitación. Motivo por el cual formamos parte del compendio de empresas socias de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), referente nacional en la certificación de edificios máxima eficiencia energética y promotor de las construcciones Passivhaus.