El ruido es uno de los factores ambientales más importantes a nivel de salud pública, definiéndose normalmente como un “sonido no deseado” y el principal causante de la contaminación acústica.
Entre sus causas, el tráfico rodado es la fuente de contaminación acústica más común, tanto dentro como fuera de las ciudades, seguido de los trenes y los aviones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el ruido del tráfico como el segundo factor medioambiental más perjudicial en Europa, detrás sólo de la contaminación atmosférica.
La contaminación acústica, en cifras
En 1999, la OMS recomendó que los niveles de ruido en el exterior durante el día no excedieran los 55 decibelios (dB). Diez años después recomendó además un valor máximo nocturno de 40 dB para prevenir efectos adversos sobre nuestra salud.
Hoy en día, en Europa, 100 millones de personas -una de cada cinco- están expuestas a niveles altos de ruido por el tráfico y 32 millones lo están a niveles muy altos. En España, los números son aún más elevados, con una de cada cuatro personas expuestas por encima de 55 dB.
La carga de enfermedad provocada por el ruido en Europa es grande. La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que casi 32 millones de europeos sufren molestias por el ruido, 13 millones tienen trastornos del sueño y el ruido causa 72.000 hospitalizaciones y 16.600 muertes prematuras anuales.
Algunos datos curiosos sobre el ruido
La contaminación acústica continúa siendo una gran desconocida para muchas personas, por lo que hemos querido recopilar diversos datos curiosos sobre ella:
- Según un estudio realizado por la empresa de audición Mimi Hearing Technologies conocido como “How the World Hears”, los países más ruidosos son (por orden de más a menos ruidoso): India, EE.UU., China, Italia, Egipto, España, Vietnam, Turquía, Tailandia y México.
- ¿Contaminación acústica en la antigüedad? En la antigua Roma estaba prohibida la circulación de caballos y carretas por la ciudad y la pena para quien alteraba el orden y el silencio era la cárcel o incluso la muerte.
- ¿Sabías que en 1883 se registró el ruido más fuerte que se ha escuchado en el planeta? El 27 de agosto de 1883, se escuchó la estruendosa erupción del volcán Krakatoa con una fuerza de 100 megatones, escuchándose hasta 5,000 km de distancia.
- El ruido no solo afecta a los seres humanos, sino que también influye de forma negativa sobre la naturaleza, alterando el hábitat de determinados animales y aves. Muchos animales poseen un sentido auditivo extremadamente sensible, necesario para su supervivencia como especies.
- Según un estudio del Centro Nacional de Síntesis Evolutiva de Carolina del Norte (EE UU), a los árboles también les afecta el ruido. Los expertos dispersaron semillas de pino en áreas con contaminación acústica y otras sin ese problema, y colocaron en ambas cámaras para filmar los animales que las buscan. De esa forma descubrieron que los pájaros no se acercaban donde había demasiado ruido. El número de semillas germinadas resultó menor en áreas donde abunda la contaminación acústica, un problema que podría estar sucediendo desde hace años y que afecta no solo a las plantas sino a cientos de especies que dependen de los árboles para sobrevivir, según advierten los autores.
- El ser humano no es capaz de soportar el silencio absoluto ¿Cómo lo sabemos? Gracias a la cámara anecoica creada por los Laboratorios Orfield en Minnesota (Estados Unidos) y que es capaz de absorber el 99,99% de los sonidos. Al parecer cuando se elimina completamente el sonido de una estancia el oído del ser humano hace todo lo posible por localizar una fuente de sonido, lo que hace que su propio cuerpo se convierta en generador de todo el sonido de la estancia. Así, aquellos que han vivido la experiencia de permanecer en una cámara anecoica durante un tiempo prolongado comienzan a escuchar los sonidos de su respiración, los latidos de su corazón y hasta de sus tripas, lo que puede llevar a la mente a la locura o que pueda perder el control e incluso puede provocar efectos en el equilibrio. El máximo soportado por una persona fue de 45 minutos.
- El día 27 de abril, se celebra el día mundial contra el ruido, convirtiéndose en todos los años en trending topic el hashtag #sanidadsinruido.
- Por hacer ruido también se va a la cárcel: España fue el primer país de Europa que emitió una sentencia penal por contaminación acústica. Ocurrió en el 2006 y se condenó a cuatro años de cárcel al propietario de un restaurante en Barcelona.
- Enfermedades provocadas por el ruido: los efectos nocivos del ruido sobre la salud están demostrados científicamente y publicados en informes de organismos con la OMS. Algunos de eso problemas son:
-
- Enfermedades auditivas: los ruidos (entre 90 decibelios o más) pueden causar la pérdida de audición o pitidos en los oídos.
- Problemas psicológicos: irritabilidad, estrés, problemas de comunicación, ansiedad e incluso agresividad.
- Enfermedades fisiológicas: aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y la presión arterial.
- Alteraciones del sueño y del descanso: falta de atención y aprendizaje, somnolencia diurna, cansancio y bajo rendimiento.
Como expertos en ventanas de máximo aislamiento acústico, en Vemax utilizamos los materiales de mayor calidad y más innovadores del mercado para crear viviendas eficientes y sostenibles.
¿Tienes alguna duda sobre cómo conseguir que tu casa tenga un aislamiento acústico perfecto? Consúltanos sin compromiso.