PROYECTO EN ALUMINIO
Vivienda unifamiliar aislada en Dos Hermanas, Sevilla.
Arquitecto: José Ignacio Crespo Rodríguez.
Arquitecto técnico: Gemma Puebla Utrilla.
Este proyecto integral cuenta con diferentes soluciones en aluminio bicolor, los cuales hacen especial énfasis en la seguridad.
Se instalaron distintos tipos de ventanas de diseño de la Serie 4.000 (apta para construcciones de casas pasivas), una puerta de entrada y un gran muro de cortina de vidrio que permite la entrada de gran cantidad de luz a la vivienda. Éste hace que este proyecto en aluminio desprenda una sensación de máximo cuidado. Además, los colores de la fachada juegan con lo cálido y lo frío para crear un ambiente lleno de armonía y equilibrio.
El cerramiento se resuelve mediante un ladrillo de hormigón blanco de 11 cm. de espesor, del fabricante Torho, concretamente la pieza patentada del arquitecto Carlos Ferrater. La citara se construye pasante a la estructura de la vivienda, para lo que se utilizado el sistema GHAS de Geohidrol, disponiendo de anclajes y armaduras metálicas alojadas en los tendeles, según las indicaciones del fabricante, para impedir la fisuración y vuelco de la fábrica.
Dicha citara, se construye ventilada dejando algunas llagas verticales sin relleno de mortero para mejorar las prestaciones del cerramiento, lo que permite la libre circulación de aire tras la citara y garantiza la rotura del puente térmico.
Detrás de la hoja exterior de ladrillo, antes mencionada, existe una cámara de aire ventilada de 3 cm. A continuación, un aislamiento térmico-acústico a base de panel rígido de lana de roca de 80 kg/cm3 de densidad adherido a la cara caliente del cerramiento. La siguiente hoja está construida a base de tabicón de ladrillo cerámico de 7 cm. Y, finalmente, un trasdosado autoportante con entramado de acero galvanizado de 48 mm. Y doble placa de yeso laminado de 13 mm. de espesor.
Arquitecto: José Ignacio Crespo Rodríguez.
Arquitecto técnico: Gemma Puebla Utrilla.
Este proyecto integral cuenta con diferentes soluciones en aluminio bicolor, los cuales hacen especial énfasis en la seguridad.
Se instalaron distintos tipos de ventanas de diseño de la Serie 4.000 (apta para construcciones de casas pasivas), una puerta de entrada y un gran muro de cortina de vidrio que permite la entrada de gran cantidad de luz a la vivienda. Éste hace que este proyecto en aluminio desprenda una sensación de máximo cuidado. Además, los colores de la fachada juegan con lo cálido y lo frío para crear un ambiente lleno de armonía y equilibrio.
El cerramiento se resuelve mediante un ladrillo de hormigón blanco de 11 cm. de espesor, del fabricante Torho, concretamente la pieza patentada del arquitecto Carlos Ferrater. La citara se construye pasante a la estructura de la vivienda, para lo que se utilizado el sistema GHAS de Geohidrol, disponiendo de anclajes y armaduras metálicas alojadas en los tendeles, según las indicaciones del fabricante, para impedir la fisuración y vuelco de la fábrica.
Dicha citara, se construye ventilada dejando algunas llagas verticales sin relleno de mortero para mejorar las prestaciones del cerramiento, lo que permite la libre circulación de aire tras la citara y garantiza la rotura del puente térmico.
Detrás de la hoja exterior de ladrillo, antes mencionada, existe una cámara de aire ventilada de 3 cm. A continuación, un aislamiento térmico-acústico a base de panel rígido de lana de roca de 80 kg/cm3 de densidad adherido a la cara caliente del cerramiento. La siguiente hoja está construida a base de tabicón de ladrillo cerámico de 7 cm. Y, finalmente, un trasdosado autoportante con entramado de acero galvanizado de 48 mm. Y doble placa de yeso laminado de 13 mm. de espesor.