El arquitecto moguereño nos ha concedido una mañana para conocerle mejor mientras visitábamos uno de los últimos proyectos de AHAUS Arquitectos: Casa “RO+CA”. Ésta cuenta con dos plantas construidas mediante muros y losas de hormigón visto, y articula los espacios mediante una escalera central y un gran lucernario que ilumina ambas plantas. Todo un reto arquitectónico para el equipo.
Henar Herrero Soriano, Antonio Olaya Camacho y Ana Gómez Mogeda, equipo de AHAUS Arquitectos.
Durante la visita, aprovechamos para preguntarle sobre su pasado, presente y futuro, como en “Cuento de Navidad” de Charles Dickens. Una lectura que, por cierto, recomendamos a todos los padres que les guste leer cuentos a sus hijos como a él.
¿Por qué arquitectura? ¿Dónde la estudiaste?
Pues, la verdad, que lo de la arquitectura llegó de una forma un poco lógica y tranquila. Yo no sabía qué era la arquitectura, y el proceso desde que terminé el instituto hasta que me matriculé en arquitectura, me sirvió para entender que era exactamente eso lo que tenía que estudiar.
Primero, me matriculé en Ingeniería Industrial en Sevilla. Pero, ya, en el primer año, me di cuenta de que aquello no era lo mío y, aunque no se me daban mal esas asignaturas tan técnicas, echaba en falta la parte artística y creativa, que realmente es lo que me atrae. Al igual que la historia y las humanidades. Así que durante el primer cuatrimestre ya lo tuve claro: tenía que estudiar arquitectura.
¿Quiénes son tus referentes?
Referentes tengo muchos porque la arquitectura me apasiona y consumo muchísima diariamente. Pero si tuviera que quedarme con algunos, miro hacia una de las mesas de mi estudio donde tengo tres monografías: Álvaro Siza, Alejandro de la Sota y Rafael Moneo. Arquitectura ibérica a tope.
Hemos leído en tu biografía de AHAUS Arquitectos que en Sevilla y Venecia aprendiste muchas de las cosas que sabes ahora. Nos has contado que en Sevilla hiciste la carrera y trabajaste durante ocho años en el estudio del arquitecto José Álvarez Checa, ¿y en Venecia?
Fue una experiencia inolvidable, tanto a nivel personal como profesional. De hecho, creo que fue un punto de inflexión en mi vida. Una vez que volví de aquella maravillosa ciudad tuve claras muchas cosas, entre ellas, que quería ser arquitecto de verdad y dedicarme a la profesión de la manera más clásica: quería proyectar edificios y luego construirlos. Subrayo de la manera más clásica porque una de las cosas que descubrí en Italia fue que hay formas de desarrollar la profesión de arquitecto.
¿Cuándo comenzó AHAUS Arquitectos? ¿Quiénes son tus compañeros de “batalla”?
Durante mucho tiempo estuvo rondando por mi cabeza la idea de volar solo, de crear algo desde cero, porque, aunque con Pepe estaba muy bien y aprendí mucho, al final siempre iba a estar en un segundo plano. Me apetecía llevar el control de la nave.
Estuve trabajando ocho años en Huelva, donde conocí a Ana y Henar (coincidíamos a menudo en actos del Colegio de Arquitectos) y planteamos montar algo juntos en la provincia. Fue así como en 2017 decidimos que era el momento de dar el salto, que estábamos preparados y que “queríamos montar un estudio donde no solo hubiera una sola cabeza visible, sino tres, un concepto más horizontal en la jerarquía clásica de los estudios de arquitectura”. Y así surgió AHAUS, como la unión de tres personas con capacidades y fortalezas diferentes, unidas con un objetivo común: “crear una arquitectura de calidad y evitar caer en los errores de épocas pasadas, que conocíamos bien porque sufrimos sus consecuencias desde que salimos de la escuela y nos enfrentamos a la profesión en la calle”.
Sabemos que todos tus proyectos tienen algo especial para ti, pero ¿destacarías alguno por algo en especial?
La verdad que les tengo cariño a todos. Pero, si me tengo que quedar con uno sería “La Puerta de Moguer”. El apeadero de autobuses en hormigón visto que hicimos en el recinto ferial. Es un edificio que ha tenido mucho éxito, la población lo valora y respeta, funciona perfectamente, es duradero y está bien construido. Además es bonito y, fundamental, conseguimos encajarlo en el presupuesto. Más no se puede pedir.
Antonio Olaya Camacho en la vivienda RO+CA.
¿Qué es el diseño para ti? ¿Qué buscas y evitas en un proyecto?
Para mí el diseño lo es todo, “estoy convencido que con un buen diseño se puede cambiar el mundo”. En los proyectos, como ya he dicho justo antes, buscamos que cumplan con la triada clásica de la arquitectura, es decir, que sean funcionales, duraderos y bellos. Pero además de esto, nos gusta añadirle una cuarta variable más: la sostenibilidad. Hoy en día los proyectos tienen que ser sostenibles en todos los sentidos, sobre todo en el medioambiental y en el económico.
¿Cómo crees que serán las viviendas del futuro?
Las viviendas del futuro deberían ser multifuncionales, con espacios cambiantes, que sirvan para desarrollar una o varias actividades a la vez y se adapten a las necesidades de sus habitantes. Además de esto, todas deberían tener espacios abiertos y espacios de relación, estar construidas con materiales sostenibles, a poder ser reciclados.
También deberían ser autosuficientes, es decir, que generasen la misma energía que consumen. La construcción es de los sectores más agresivos con el medio ambiente y esto es algo que deberíamos cambiar lo antes posible. Se ha demostrado que es posible hacerlo y creo que sería dar un paso más como seres humanos a la hora de conseguir una relación sostenible con nuestro planeta.
Por último, y puestos a soñar, otra cosa que me gustaría de las viviendas del futuro sería que todo el mundo pudiera tener acceso a una vivienda digna. Es uno de los derechos más importantes y de los más olvidados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies” Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
lidc | linkedin.com | Utilizada por el servicio de networking social LinkedIn para rastrear el uso de servicios incrustados. | 1 sesión | HTTP |
lang | ads.linkedin.com | Almacena preferencias de idiomas. | 1 sesión | HTTP |
bcookie | linkedin.com | Tienen la finalidad de permitir ubicar en la página funcionalidades de Linkedin, y compartir la información del sitio web en la red social Linkedin. | ? | HTTP |
c_user | facebook.com | Conexión con Facebook. | 2 meses | HTTP |
dpr | facebook.com | Cookie de sesión. Se aplica al acceder a nuestra página en Facebook. Permite interactuar con la red social desde nuestra web. | 1 sesión | HTTP |
viewed_cookie_policy | www.vemax.es | Cookies de uso interno necesaria para el funcionamiento de la visualización de la política de cookies de la web | 1 año | HTTP |
xs | facebook.com | Identificador del sitio y cookies técnicas para compartir contenidos usando Facebook. | 1 año | HTTP |
wordpress_test_cookie | www.vemax.es | Utilizada por WordPress para comprobar si el navegador permite cookies. | 1 sesión | HTTP |
wfwaf-authcookie-b05cd41a16adda0aa15a0ae9c74fb70b | www.vemax.es | --- | 1 sesión | HTTP |
wp-settings-5 | www.vemax.es | Cookies de sesión, para permitir al usuario visualizar la página e interactuar con ella, garantizando que los usuarios que escriban comentarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas, de esta forma se combate el spam, y permitiendo almacenar y recuperar información sobre los hábitos y preferencias de navegación de un usuario o de su equipo. Estas cookie ayudan a recordar tus preferencias personales dentro de WordPress. | 1 año | HTTP |
_gid | vemax.es | Se usa para distinguir a los usuarios. | 24 horas | HTTP |
wordpress_logged_in_a9652c22723ad99a2c24e725457799e0 | www.vemax.es | --- | 1 sesión | 1 |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
__Secure-3PSIDCC | youtube.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios relevante para ti y tus intereses. | 2 años | HTTP |
__Secure-3PAPISID | youtube.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios relevante para ti y tus intereses. | 2 años | HTTP |
__Secure-3PSID | youtube.com | Es una cookie publicitaria. | 2 años | HTTP |
HSID | google.com | Esta cookie se utiliza para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web y mostrar anuncios relevantes en otros sitios. | 2 años | HTTP |
lissc | linkedin.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios relevante para ti y tus intereses. | 2 años | HTTP |
li_sugr | linkedin.com | Utilizada por LinkedIn para rastrear el uso de servicios embebidos. | 2 meses | HTTP |
wd | facebook.com | Esta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web. | 1 sesión | HTTP |
_fbp | facebook.com | Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos. | 3 meses | HTTP |
sb | facebook.com | Se utilizan para realizar el seguimiento de campañas en redes sociales. | 2 años | HTTP |
VISITOR_INFO1_LIVE | youtube.com | Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. | 179 días | HTTP |
1P_JAR | google.com | Transfiere datos a Google. | 1 semana | HTTP |
NID | google.com | Este dominio es propiedad de Google Inc. Aunque Google se conoce principalmente como motor de búsqueda, la empresa ofrece una amplia gama de productos y servicios. Sin embargo, su principal fuente de ingresos es la publicidad. Google realiza un seguimiento exhaustivo de los usuarios tanto a través de sus propios productos y sitios, como de las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones en función de dichos perfiles de interés, además de alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes. | 6 meses | HTTP |
OTZ | translate.google.com | Las cookies OTZ recopila información sobre las preferencias para usarlas con fines publicitarios | 1 sesión | HTTP |
UserMatchHistory | linkedin.com | Esta cookie se utiliza para rastrear a los visitantes para que se puedan presentar anuncios más relevantes según las preferencias del visitante. | 1 sesión | 1 |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
SIDCC | youtube.com | Estas cookies son utilizadas para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. | 3 meses | HTTP |
SID | youtube.com | Cookies que se encargan de recoger información. | 2 años | HTTP |
SAPISID | youtube.com | Cookies técnicas utilizadas por YouTube | 2 años | HTTP |
SSID | youtube.com | Se utiliza para recoger información. | 3 meses | HTTP |
APISID | google.com | Estas cookies son utilizadas por Google para almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos. | 2 años | HTTP |
li_oatml | linkedin.com | Analítica. | 1 año | HTTP |
AMCV_14215E3D5995C57C0A495C55AdobeOrg | linkedin.com | ? | ? | HTTP |
PREF | youtube.com | Registra una identificación única que utiliza Google para mantener estadísticas sobre cómo utiliza el visitante los vídeos de YouTube en sitios web diferentes. | 8 meses | HTTP |
_guid | youtube.com | Esta es una cookie de Google Analytics para analizar el rendimiento del sitio web. | 1 año | HTTP |
datr | facebook.com | Recogida información por Facebook. | 2 años | HTTP |
__cfduid | usemessages.com | Utilizado por la red de contenido, Cloudflare, para identificar tráfico web confiable | 1 año | HTTP |
YSC | youtube.com | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. | 1 sesión | HTTP |
__hssrc | vemax.es | Este nombre de cookie está asociado con sitios web creados en la plataforma HubSpot. | 1 sesión | HTTP |
__hstc | vemax.es | Este nombre de cookie está asociado con sitios web creados en la plataforma HubSpot. | 1 año | 1 |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
hubspotutk | vemax.es | Este nombre de cookie está asociado con sitios web creados en la plataforma HubSpot. HubSpot informa que su propósito es la autenticación de usuarios. Como cookie persistente en lugar de de sesión, no se puede clasificar como estrictamente necesaria. | 1 año | HTTP |
_ga | translate.google.com | Se usa para distinguir a los usuarios. | 2 años | HTTP |
CONSENT | youtube.com | Consentimiento para la configuración de la cookie. | 6 meses | HTTP |
wp-settings-time-5 | www.vemax.es | Cookies de sesión, para permitir al usuario visualizar la página e interactuar con ella, garantizando que los usuarios que escriban comentarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas, de esta forma se combate el spam, y permitiendo almacenar y recuperar información sobre los hábitos y preferencias de navegación de un usuario o de su equipo. Estas cookie ayudan a recordar tus preferencias personales dentro de WordPress. | 1 año | HTTP |
fr | facebook.com | Estas cookies son de Facebook, sirven para mostrar el botón “Me gusta” y mostrar el número de seguidores | 1 mes | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
UULE | www.google.com | Cookie asociada al servicio de Google Maps. Permite la geolocalización. | 1 sesión | HTTP |
DV | www.google.com | Es utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. | 24 horas | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | --- | 6 meses | HTTP |
liap | linkedin.com | --- | 1 año | HTTP |
LOGIN_INFO | youtube.com | Perteneciente a Youtube.com se carga en los vídeos de las webs. | 2 años | HTTP |
messagesUtk | vemax.es | --- | 1 año | 1 |
ANID | google.com | --- | 6 meses | 1 |
GOOGLE_ABUSE_EXEMPTION | google.com | --- | 1 sesión | 1 |